sábado, diciembre 20, 2008

Qué es la vida

Algunas secciones del Chorizonte parece que se han ido, pero en realidad nunca se fueron. Señoras y señores, vuelve Nico.


Buenos días. Hacía ya tiempo, ¿eh?
¿Qué es la vida? Interesante pregunta. Bueno, la vida es un don hermoso que, en opinión de algunos nos otorgó Dios, y en opinión de otros nos concedió un mono evolucionante. En cualquier caso, yo creo que es indiferente: estamos aquí, y lo demás es un poco ganas de calentarse la cabeza.


Google tiene muy claro lo que es la “vida”. Al introducir el palabro, la primera imagen que aparece es la de esta señorita.

Los científicos, esos seres ultraeminentes que nos dicen a los que somos gente normal qué es verdad y qué no (aunque ellos mismos no paran de desmentirse unos a otros) decidieron hace un tiempo, así por la cara, que para que un ser vivo biológico no sea un ser inerte debe cumplir tres funciones: la de nutrición, la de relación y la de reproducción.

La de nutrición se conoce vulgarmente como “comer” o “papear”. Consiste en que lo que no te mata te hace más gordo.

La de relación es, como si dijéramos, ser interactivo con el medioambiente externo. Por ejemplo, si le pegas una patada a una roca, la roca ni se inmuta. Eso significa que la roca no se ha relacionado contigo. En cambio, tú sientes dolor, magullamiento y unas ganas tremendas de excrementarte en los padres de la roca. Eso significa que tú te has relacionado con ella. Por tanto, tú eres un ente relacionístico y la roca no. Hay casos confusos, como mi reproductor de DVD, que pone que es interactivo, pero no parece muy vivo.

La última función, la de reproducción, se divide en dos tipos: asexual y sexual.
La asexual es, básicamente, que si te da por ahí te haces como una automasturbación y ¡zas!, vas y te reproduces del tirón. Las bacterias son altas practicantes de esta técnica, y como resultado son los seres más pululantes de la Tierra.
El otro tipo es la sexual. Esta reproducción es bastante más follonera; de aquí procede el término callejero “follar”. Para empezar, hay que buscar un compañero del sexo opuesto. Y para complicar aún más las cosas, encima ha de ser también de tu misma especie. Esto limita seriamente el número de posibles parejas. Además hay infinitud de otros impedimentos, como que no sea época de celo, que la atracción no sea mutua o que al otro le duela la cabeza.

De todas formas, estas normas son un poco chapuceras, y ya desde el principio los científicos empezaron a encontrar criaturillas como los virus o algunas arcillas protovivas que no encajaban bien en esta deficinión. Unos decían que estaban vivos, otros decían que no, y otros decían que eran intrínsecamente inclasificables e indescriptibles, como Mikel Jakson.
Total, un lío.


¿Imagen de arcilla, o la cara de Michael Jackson dentro de unas cuantas operaciones más? Sólo el tiempo lo dirá.

Mi teoría es más sencilla. No se trata de decidir entre vivo o no vivo, sino cómo de vivo está más o menos. Pongamos por caso a mi tío Salustio. Mi tío Salustio hace 3 años que casi no se mueve del sofá. Pesa 150 kilos y se alimenta exclusivamente a base de pizzas untadas de sobrasada y mostaza. Cumple de sobras la función de nutrición. Pero se relaciona más bien poco, y no se reproduce en absoluto. Así por consiguiente, podríamos decir que mi tío Salustio está aproximadamente un 60% vivo. Por su parte, el sofá ha cogido la forma del trasero de mi tío. Eso le da un 10% de vida.

Según mi amigo Proto, la vida es una mierda. Porque cualquier organismo, sea planta/animal o humano, tiene respectivamente que defenderse desde que nace hasta que muere de depredadores que quieren comérselo, o de cabrones que quieren jodérselo. Una vida entera de esfuerzo para al final acabar palmándola se quiera o no se quiera.
De todas formas yo creo que esta visión pesimista de Proto es porque de chico se le murió una rana que él tenía en mucha estima, y eso se le convirtió en un traumón. La verdad es que yo he visto a Proto reír cuando delante de él Don Guri pisó una caca de perro, llorar cuando se le cayó a un charco el porro que se estaba liando, y suspirar cuando aquella tía buena que se intentaba ligar le dijo que ya tenía novio. Sin lugar a dudas, Proto está un 100% vivo.

Nico


Etiquetas:

viernes, julio 13, 2007

Gato de Cheshire


Ejem... Se supone que este debía ser uno de los posts de Nico, pero el tío ha empezado a coger fama y se ha desmarcado con una colaboración para el blog de nuestra asidua visitante Gato.
En dicho post habla sobre el Gato de Cheshire, y podéis leerlo

No sé cómo lo habrá convencido Gato, pero cuando pille a ese traidor...

Etiquetas:

domingo, mayo 27, 2007

Mariposas


¡Cuánto me gustan las mariposas!
Danzan etéreamente en el aire con sus alas de bellos diseños y colores, alimentándose del néctar de las flores. ¿Habéis visto alguna vez algo tan bucólico? ¿A que no?

Cuando era niño, me enteré de que muchas mariposas viven sólo un día. Eso me traumatizó bastante y me eché a llorar. Para consolarme, mi mamá me explicó que en la naturaleza hay cosas así de efímeras, pero que lo que a nosotros nos parece un tiempo muyyy breve, para ellas es una vida laaarga y plena. Luego comentó que con no sé qué de mi papá pasaba exactamente lo mismo, pero eso ya no lo entendí mucho. Finalmente, como seguía llorando, acabó dándome un coscorrón y se acabó la conversación.

Las mariposas realizan una sorprendente metaformo... mesaformo... bueno, un gran cambio en su vida. Aunque cuando nacen tienen forma de gusanos vomitivos, luego hacen el capullo y se transforman en algo completamente diferente y hermoso. O sea, algo así como Maikel Jacson, pero en orden inverso.

Según Proto, las mariposas son una mierda. Dice que una vez vio por error un documental cultural sobre el Efecto Mariposa, que es que si una mariposa bate sus alas en Ámsterdam, puede desencadenar un huracán en Florida o por ahí. No sé. A mí me parece considerablemente increíble que una criaturita tan delicada y diminuta pueda causar semejante hecatombe, y en cambio cuando el señor Ramón que vivía en el piso de abajo se tiraba un gas de los suyos que se oían hasta en mi casa, eso resulte inofensivo para la atmósfera meteorológica.
Bueno, son cosas científicas. Pero no sería la primera vez que los científicos se equivocan, como cuando decían que la Tierra era plana. ¡Ja! ¡Vaya pila de ignorantes! Menos mal que Galileo mandó a Colón a dar la vuelta al mundo por el Estrecho de Magallanes, demostró la esfericidad terráquea y descubrió así América, que estaba llena de maíz amarillo, el que da color a nuestras ensaladas.

Y... en fin, como he perdido el hilo de mi exposición, ya no escribo más. ¡Hasta otra!

Nico

Etiquetas:

jueves, febrero 22, 2007

Rascacielos

Vuelve Nico (^^)


Ejem... Este año es la primera vez que pongo un post y no sé... Me siento un poquillo nervioso. Estoy desentrenado. Por si alguno no se acuerda, me llamo Nico. Soy amigo de Don Guri, que me deja amablemente expresarme en su blog.

Bueno, esta vez voy a comentar sobre esta fotografía de Shinjuku, un barrio de Tokio.


Como puede verse visualmente, es una foto de unos rascacielos.

“Rascacielos” viene de “rasca” y “cielo”. La íntimología de esta palabra me aperpleja porque nunca he oído hablar de los picores del cielo, requisito previo para plantearse rascarlo. Pero como ya saben mis lectores, el cielo es un océano de misterios, así que no hay otro remedio que aguantarse la curiosidad.
Tampoco entiendo lo de las ventanas. No es sólo que sea peligrosísimo, ¡es que deben tardar semanas en limpiarlas todas! Cuando terminen con la última, la primera ya estará sucia otra vez. Es como un círculo enviciado. Si yo fuera arquitecto, los construiría con ventanas. Perdón; quise decir "sin ventanas". Creo que es una idea estupenda. Casi genial, si se me perdona la inmodestia.


En fin, sea como sea, los rascacielos son una obras magnificiosas del ser humano, porque hay que ver lo altos que son. ¿Cómo podrán levantar esos andamios? Quizás, la respuesta es que los construyen tumbados y luego los ponen de pie. No lo sé. Nunca he visto contruir uno.

Por cierto, históricamente, el primer rascacielos del que se tiene constancia fue la Torre de Babel. El proyecto fracasó estremebundamente porque Dios, que en aquellos tiempos tenía muy poca paciencia y mandaba una plaga a la que menos, se cabreó y confundió las lenguas de toda la gente implicada.
Cientos u miles de generaciones más tarde, Planeta - DeAgostini trataría de remediar la cosa con sus cursos de idiomas en fascículos, pero ya era demasiado tarde, y el mundo sigue siendo un panal lingüístico e idiomántico.

Según Proto, los rascacielos son una mierda porque son tan altos que les pasan cosas como lo del 11 S, lo de El Coloso en Llamas, o se va la luz y hay que subir andando hasta el último piso. También se cimbrean mucho con los terremotos y, aunque no se desmorronen, el susto te lo llevas. Es decir, están abonados a todo tipo de hecatombes.

Pero bueno, yo creo que son espectaculares y proporcionan un buen escailain a las ciudades, como en la película de Woody Allen “Mannhhattann”, esa ciudad que lleva consonantes dobles pero que nunca sé dónde.

Nico

Etiquetas:

lunes, diciembre 11, 2006

Libélula

El verano pasado le saqué una foto a esta libélula en Kyoto. Hoy, Nico nos da su parecer sobre ella. Le ha cogido gusto, el tío.




Ejem...
Durante miles o millones de épocas, el ser humaniforme se vio sumergido en el encarnizado debate sobre si las libélulas pican o no. Finalmente, tras innumerables pruebas y experimentos (algunos de ellos fallidos), los científicos acordaron casi por unanimidad que no. Así que hoy en día podemos disfrutar sin temor de su colorido y formas armoniosas.
Mirar en los ojos de una libélula es como mirar en dos pozos de insondable profundidad irisada, ofreciéndonos magnánimamente un cromático espectáculo sin igual que se graba a fuego en nuestro cerebro para rememorarlo en las ocasiones en que nos acordemos de tan bellas criaturas aladas.
...
Jo, me he quedado sin respiración con el último párrafo.

También, como salen en verano u estío, se asocian al buen tiempo. Y a diferencia de otros insectos no dan asco, por lo que debemos defenderlas de sus depredadores más repugnantes, como por ejemplo... mmm... bueno, algunos.

Según Proto, las libélulas son una mierda porque no sirven para nada.
Él dice que si otros seres animales se extinguieran súbita y / o repentinamente, toda la humanidad lo notaría. Por ejemplo, si desaparecieran los perros sería una pesadumbre general. Y si nos quedáramos sin moscas la gente se alegraría un huevo o dos; aunque la industria de matamoscas iría a la quiebra ruinosa, claro.
Pero si se extinguieran las libélulas, nadie las iba a echar de menos (excepto los que les gustan las libélulas). Por eso, deberían desaparecer y dejar su nicho en el ecosistema de la cadena alimenticiaria a especies más interesantes como el babuino del Matogroso, que aún está poco visto y por tanto es así como una novedad.

De todas formas, yo creo que Proto exagera un poco porque las libélulas son pequeñas y en este planeta tenemos suficiente espacio para todos.

Nico.

Etiquetas:

viernes, noviembre 17, 2006

El cielo

Hoy dejo a Nico con otra de sus reflexiones.


Esta es una foto del cielo.


Para nuestros antepasados remotos, el cielo consistía en un gran misterio y creían a pies juntillas que era como un techo de cristal o vidrio con estrellas pintadas. ¡Qué ignorantes eran los pobres desgraciados!
Pero qué se le iba a hacer, si no conocían la aeronáutica ni la astronomología. Gracias a estas espacio-ciencias, en la actualidad hemos penetrado en el secreto de la Cópula Celestial.

El cielo siempre cambia de aspecto, como la cara de Maikel Jacson. Pero a diferencia del susodicho, no da repelús mirarlo, lo cual es una ventaja inherente. Por eso los fotógrafos le sacan retratos (al cielo, no a Maikel Jacson) y venden muchos libros. El tema es inagotable. Pero ya no se me ocurre nada más que decir.

Según Proto, el cielo es una mierda. Dice que de él nunca viene nada bueno. Cae lluvia que nos empapa, nieve que nos congela, polvo que hay que limpiar, viento, granizo... Y ocasionalmente, meteoritos que extinguen a los dinosaurios o inspiran rollos como la película Armageddon del Brus Willis. Además, en el cielo está el Sol Astro Rey que si lo miras te deja ciego, el muy cabrón. O sea: es una fuente de catástrofes.

No obstante, a mí me gusta. Creo que es muy bonito. Y además es gratis. De eso no hay mucho hoy en día.

Nico

Etiquetas:

miércoles, noviembre 01, 2006

Araña

Hoy le cedo el teclado a Nico, que le hacía ilusión colaborar.


Ejem... Estoy un poco nervioso. Por esto del debut y tal. A ver cómo me sale.
Esta es la foto de una araña que estaba en los setos de entrada de la casa de Don Guri.
Creo que las arañas son unos animales maravillosos porque hacen esas obras de ingeniería con forma de tela de araña a base únicamente de instinto cromosómico como única guía para su construcción. Aunque el ser humano presume de genes, los nuestros no pueden tejer estas telas. Por eso tienen bastante mérito.
Además también sirvieron de inspiración para crear a Spider-Man, el Hombre Araña, cuyas películas eran muy emocionantes y espectaculares.

Según Proto, las arañas son una mierda porque pican e inyectan veneno que puede ser mortal para las personas y los seres humanos. Por eso, en El Señor de los Anillos salía una araña gigante que desempañaba el papel de enemiga de los héroes, obstaculizando vilmente su misión.


Pero a mí me parece que en general son beneficiosas, pues se comen bichos como los ácaros que, como su propio nombre sugiere en sí, son malignos insectos diminutos encargados de provocarnos la alergia a los ácaros.

Nico.

Etiquetas:

/* GOOGLE ANALITICS */