Alla en el chorizonte
Fecha de caducidad: Hoy
jueves, noviembre 30, 2006
domingo, noviembre 26, 2006
Aprender japonés: Usos (anti)sociales del kanji [2ª parte]
1. Petición de escribir un kanji. Tarde o temprano, alguien te pedirá que le escribas un kanji para adornar su cuaderno, estampar en una camiseta o hacerse un tatuaje.
La opción más inmediata es escribirle uno que habrás memorizado previamente, y cuyo significado cause la reacción de los japoneses que puedan cruzarse con él. Por ejemplo:


Al ser un nombre, tienes más caracteres con los que jugar. Es decir: puedes escribir una frase que tenga sentido en japonés.
Los nombres extranjeros se escriben en el silabario llamado katakana. Como cada carácter representa una sílaba, por término medio tendrás que escribir unos diez o por ahí para un nombre español. Trocea la frase en tres o cuatro “palabras”.
Aunque el número de caracteres y sílabas no coincida completamente, esto no es problema: hay que insistir en que él no sabe nada de japonés. Ante cualquier pega que pueda ponerte, defiéndete así:
Tú: Cosas de la fonética japonesa. Un poco largo de explicar.
Por ejemplo:


3. Desinformación. Hoy en día es fácil encontrar algún kanji mientras se pasea por la calle: en una camiseta, un cojín, el adorno de un escaparate... Aunque no te pregunte, (des)informa a tu amigo del significado del kanji. Dile cualquier disparate, no importa lo absurdo que parezca.

Eventualmente, el rumor se propagará mientras tu amigo intenta llevarse todo el mérito de haber descubierto el asunto pues, según las leyes del comportamiento humano, él intentará destacar su inteligencia ocultando la fuente de su conocimiento (o sea, tú).
Por ejemplo, algunas peculiaridades del idioma que puedes presentarle:
“Oye, ¿sabías que en japonés...
... los sustantivos no tienen género, excepto los relacionados con insectos, que tienen 8 géneros?”
... no hay verbos, y todo se expresa en un tiempo indefinido?”
... cada color tiene 32 declinaciones, según su luminosidad?”
... los kanjis nacieron como un juego pictográfico para enseñar a los niños a hablar?”
... curiosamente no existe la palabra “arroz”, y usan una palabra compuesta que significa “grano blanco que se come”?”
... las expresiones para felicitar y para insultar son iguales?”
... sólo hay números hasta el 2.000.000. A partir de ahí cuentan igual que en inglés?”
Recuerda: puedes inventar la gramática y reglas de escritura según te convenga. El límite es tu imaginación.
5. Ligues a punta pala. Escribe varias cartas en japonés. Da igual el contenido. Lo importante es que tengan el aspecto de estar dirigidas a ti. Puedes copiar el texto de las instrucciones en japonés del vídeo (cuidado de no copiar también los dibujos de las conexiones de los cables), de un videojuego o de una página web japonesa sobre el cambio climático. Acaba la carta dibujando unos corazoncitos o algo similar.
A continuación, procúrate algunas fotos de japonesas o japoneses que se supone son los que te escribieron las cartas. En internet encontrarás lo que necesites. Pero ten ojo y no cojas el careto de alguien famoso o pueden descubrirte.
Ahora, deja varias cartas “descuidadamente” sobre una mesa para que alguien las vea y te pregunte qué son.
Con expresión de haber sido pillado, explícale sucíntamente que hacías intercambio de correspondencia con japoneses y has acabado ligando con algunas / os y que dentro de unos meses vendrán para conoceros en persona. Esconde la carta apresuradamente y discúlpate diciéndole que pone cosas demasiado personales e íntimas como para arriesgarte a que la entienda.
Si pasado un tiempo aún se acuerda del asunto, dile que en el último momento no pudo realizar el viaje porque la empresa le obliga a trabajar 20 horas diarias o porque un samurai loco asesinó a su bonsai.
NOTA: Si se extraña de que no os intercambiéis emails, dile simplemente que tenéis problemas con los caracteres japoneses y el correo electrónico.
Etiquetas: aprender japones
miércoles, noviembre 22, 2006
Aprender japonés: Usos (anti)sociales del kanji [1ª parte]
Así que, ¿merece la pena dedicar tu tiempo a aprender este difícil idioma y sus aún más difíciles kanjis?
La respuesta es un rotundo SÍ.
Saber japonés, aunque sólo sea un poco, puede abrirte las puertas a un mundo de infinitas posibilidades lúdicas. Ello es así porque aunque sólo conozcas, digamos, tres kanjis, eso son tres más de lo que conoce la inmensa mayoría de la gente, que no tiene ni idea de japonés. A sus ojos, esos tres kanjis te convierten en todo un experto en la materia. Más aún: ellos no saben hasta qué punto conoces kanji, circunstancia que puedes aprovechar para obtener unas risas.

¡Nos leemos!
Etiquetas: aprender japones
viernes, noviembre 17, 2006
El cielo

Esta es una foto del cielo.

Para nuestros antepasados remotos, el cielo consistía en un gran misterio y creían a pies juntillas que era como un techo de cristal o vidrio con estrellas pintadas. ¡Qué ignorantes eran los pobres desgraciados!
Pero qué se le iba a hacer, si no conocían la aeronáutica ni la astronomología. Gracias a estas espacio-ciencias, en la actualidad hemos penetrado en el secreto de la Cópula Celestial.
El cielo siempre cambia de aspecto, como la cara de Maikel Jacson. Pero a diferencia del susodicho, no da repelús mirarlo, lo cual es una ventaja inherente. Por eso los fotógrafos le sacan retratos (al cielo, no a Maikel Jacson) y venden muchos libros. El tema es inagotable. Pero ya no se me ocurre nada más que decir.
Según Proto, el cielo es una mierda. Dice que de él nunca viene nada bueno. Cae lluvia que nos empapa, nieve que nos congela, polvo que hay que limpiar, viento, granizo... Y ocasionalmente, meteoritos que extinguen a los dinosaurios o inspiran rollos como la película Armageddon del Brus Willis. Además, en el cielo está el Sol Astro Rey que si lo miras te deja ciego, el muy cabrón. O sea: es una fuente de catástrofes.
No obstante, a mí me gusta. Creo que es muy bonito. Y además es gratis. De eso no hay mucho hoy en día.
Nico
Etiquetas: los posts de nico
domingo, noviembre 12, 2006
viernes, noviembre 10, 2006
Zona de choriceo

De seguro que todos conocemos algún barrio de nuestra ciudad donde se le podría dar buen uso.
Etiquetas: señales
domingo, noviembre 05, 2006
Otra señal (editado)
Son señales cuya interpretación suele estar un paso más adelante de lo que marca el sentido común... O al menos, el sentido común occidental. Vaya usté a saber si los japoneses disponen de algún cromosoma extra que les ayuda a desentrañar su significado.
Bueno, pues aquí va otra encontrada hace unos días cuando daba una vuelta. A ver qué puede significar.

a- Si aparcas aquí, se te llevará el coche una mano gigante salida del cielo. ¿La Mano del Destino, quizás?
b- El último grito en miniaturización japonesa: coches tan pequeños que los coges con los dedos y los transportas en el bolsillo. Se acabaron los problemas de aparcamiento.
c- Zona en la que Dios juega a los triles con los coches. Einstein ya dijo que Dios no juega a los dados con el Universo. Pero de esto no dijo nada.
d- ¿Y a mí que me importa el coche? ¿Es que no habéis visto el bicho verde ese de la izquierda? ¡Un marciano! ¡Nos invaden! ¡¡Socorrooo!!
e- De todas las anteriores, ninguna no es cierta.
La solución, un poquito más abajo...
. . .
. . .
. . .
Aquí va la señal sin mosaico:

Vamos con la traducción (pachanguera).
A la derecha, en lo de la mano y el coche, pone algo así como “Evitemos las infracciones de tráfico. Especialmente en esta zona”. Explicación: no hay ninguna prohibición especial. Pero todos sabemos que hay puntos en los que cometer una infracción puede ocasionar más molestias que en otros. En Málaga hicieron una payasada parecida hace unos años, declarando algunos carriles como “Red Básica”, en los que estaba “más prohibido” dejar el coche en doble fila que en los carriles normales donde ya de por sí está prohibido (pueden reírse, señores).
Pues esta señal de Japón, tres cuartos de lo mismo.
Y a continuación, bajo el marciano verde de la izquierda nos dicen que “hagamos una ciudad más bonita viniendo andando”.
La conclusión (que uno debe extraer por su cuenta, encajando los elementos de la historia) es que para evitar el RIESGO de cometer una INFRACCIÓN con el coche en esta zona donde las infracciones son más infraccionosas, podemos dejar el coche en casa y venirnos ANDANDO.
Evidente, ¿no?
Bueno, más bien no. De lo que sí estoy seguro es de que como a los japoneses les dé por inventar jeroglíficos en vez de sudokus, las revistas de pasatiempos se las va a comprar su abuela.
Gracias a todos por vuestros comentarios (¿cómo, que tú acabas de llegar aquí? ¿Que no has leído los comentarios? ¿¡A qué esperas!? ¡Vuela!). En mi humilde opinión, cualquiera de ellos tiene más sentido que la realidad.
Etiquetas: señales
miércoles, noviembre 01, 2006
Araña
Hoy le cedo el teclado a Nico, que le hacía ilusión colaborar.

Ejem... Estoy un poco nervioso. Por esto del debut y tal. A ver cómo me sale.

Además también sirvieron de inspiración para crear a Spider-Man, el Hombre Araña, cuyas películas eran muy emocionantes y espectaculares.
Según Proto, las arañas son una mierda porque pican e inyectan veneno que puede ser mortal para las personas y los seres humanos. Por eso, en El Señor de los Anillos salía una araña gigante que desempañaba el papel de enemiga de los héroes, obstaculizando vilmente su misión.
Pero a mí me parece que en general son beneficiosas, pues se comen bichos como los ácaros que, como su propio nombre sugiere en sí, son malignos insectos diminutos encargados de provocarnos la alergia a los ácaros.
Nico.
Etiquetas: los posts de nico